jueves, 1 de mayo de 2014

Hoy ley un libro… un poco particular


Uno de esos libros en los cuales en la primera página piensas en que solo será una historia más en la cual perderte, en la cual podrás vivir la vida de otra persona alejándote de tus problemas.

Esa es una cruel mentira que nos decimos solo para consolarnos.

Con cada palabra que leía me daba cuenta que en realidad mis problemas no son solo míos, también en el mundo hay personas que sufre y que sienten dolor, me di cuenta que por más que intentara huir de mis sufrimientos me acompañarían siempre. Ese dolor profundo que penetra en mi alma es parte de mí, de quien soy en realidad, de quien me convirtió.

Gracias a ese libro, el cual creo que su misión no era darme una lección de conciencia sobre la humanidad pero me la dio, me regalo la oportunidad de leer lo que yo en verdad sentía y por más que lo pensara nunca encontraba la definición perfecta que él me dio. Más que el hecho de describirme mi sufrimiento me otorgo la paz suficiente para poder llorar.

lunes, 1 de octubre de 2012

"Pez que lucha contra la corriente, muere electrocutado"


En ocasiones es más sano simplemente entender o tratar de entender el punto de los demás y tratar de persuadirlos de cambiarlos que simplemente exponer el propio y esperar a que renieguen de la idea.
El punto no es rendirse y hacer lo que los demás hagan sino actuar defendiendo firmemente sus propios ideales y hablar diplomáticamente antes de que la irracionalidad domine el cuerpo y enceguezca la mente haciéndonos cometer torpezas.
Sencillamente la diplomacia es muestra más simple de intelecto sobre la fuerza “bruta” que le quita al ser humano lo que es en sí.

jueves, 19 de abril de 2012

"Era una ocupación nueva. Era algo que tendría que empezar, un nuevo capítulo que comenzaba". La Naranja Mecánica, Anthony Burgess.


En el mundo existen personas, en cada persona existe un mundo; detrás de ese mundo de esa persona existen diferentes formas de ver las cosas, las perspectivas cambian dependiendo de la vida de cada individuo. Existen momentos en nuestro camino en los cuales encontramos diferentes rutas que seguir, en ese momento no sabemos por qué ruta seguir, no sabemos cuál es la mejor opción, la confusión nos abruma, el terror nos invade y el miedo nos paraliza por completo, queremos correr pero no sabemos hacia donde, pensamos y pensamos por que la decisión correcta ya no abra vuelta a tras será el destino el único que  se compadezca de nosotros si nuestra elección fuese errada. Los cambios nos dan incertidumbre por el futuro pero esa es la base de la vida la cual debemos aprender a afrontar, en algunas ocasiones estaremos solos y tendremos que pasar a un nuevo capítulo sin la ayuda de nadie  y lidiar con lo que se venga con nuestras propias manos.

domingo, 15 de abril de 2012

Establecemos reglas para los demás y excepciones para nosotros"


La superioridad nos hace pensar que somos bueno, más que buenos que somos perfectos dioses los cuales merecen ser venerados por los demás, gran error que cometemos tan a menudo que no nos damos cuenta de ello; por ese mismo sentimiento de superioridad es que queremos que los demás también sean perfectos o al menos ese tipo de perfección que imaginamos con reglas, perjuicios, condiciones que buscamos pero que en realidad esas normas son los defectos que cargamos y eso son justamente los que más criticamos de las personas por nuestra inseguridades.
Un dicho común dice “no digas nunca de esa agua no beberé” pues serás el primero en hacerlo. Pensamos y pensamos en que aremos si… pero llegado el momento cometemos error tras error por haber pensado de más de lo debido, por haber aconsejado a un amigo más de lo necesario, por haber advertido a alguien más de lo que realmente uno mismo necesitaba… simplemente el problema nace cuando pensamos en lo que deberán hacer los demás pues confiamos  que a nosotros jamás nos pasara y si en el remoto caso llegase a pasar simplemente sabremos cómo manejarlo y si no, como ya dije, nos creemos dioses para los cuales sus decisiones son 100% correctas a pesar de que sea el error más obvio y claro de todos.

sábado, 10 de marzo de 2012

“Si alguien se aleja de ti, recuerda lo que has pedido a Dios… Y líbrame de todo mal. Amén”

Existen personas a las cuales queremos como otras que no, también existen personas que nos estiman como también hay otras que no. El conflicto radica cuando existen personas a las cuales estimamos pero el sentimiento no es correspondido del todo, no es mutuo o en el peor de los casos están ahí para hacernos daño.
Normalmente no comprendemos el porqué de las cosas que pasan en nuestro entorno por lo cual es normal que nos sintamos frustrados por las circunstancias vividas pero lo que no alcanzamos a comprender es que tal vez lo que nosotros ingenuamente queríamos no era realmente lo indicado y lo que realmente pasa es por nuestro bien y si una situación no se da o alguien se aleja, tal vez, es porque en vez de hacer un bien aria un perjuicio.

lunes, 27 de febrero de 2012

“Procurando lo mejor estropeamos a menudo lo que está bien”. William Shakespeare

Perfección, una simples palabra que durante siglos han atormentado al hombre, diez insignificantes letras que hacen que el más valiente sucumba ante su significado. Toda persona en algún momento de su vida debió haber pensado en ella; no a toda la humanidad le da la misma trascendencia, para algunas personas es algo común con lo cual poco tienen que lidiar y sin gran significado ya que han decidido ignorarla, mientras para otros esa simple palabras es el centro de su existencia, es la encargada de marcar la diferencia en sus vidas, es la responsable directa de cada acción y decisión tomada.

El hombre nunca será perfecto pero a diario procura serlo y es tanto su miedo de fallar que es común que ese terror de no alcanzar la adorada gloria y satisfacción que es obtenida al lograr tocar o tan solo rozar la perfección hace que cometa errores y arruine su vago intento de ser superior. La satisfacción alcanzada con este sentimiento llena de gozo al hombre de tal manera que lo vuelve adicto a ella hasta el punto de esclavizarlo en su búsqueda desesperada e irracional.          -Lo más perfecto de la vida es la imperfección por que muestra la humanidad de las cosas y permite aprender y corregirla para ser mejor y en un futuro poderse reír de la perfecta imperfección-.

jueves, 23 de febrero de 2012

“La ignorancia es la noche de la mente: pero una noche sin luna y sin estrellas”. Confucio

Normalmente el hombre piensa que es poseedor de todos los conocimientos, que sabe y entiende todos los contenidos  pero siempre se encuentra equivocado puesto que existe una infinidad de temas que hace que sea imposible que el hombre tenga esa facultad. La ignorancia no es signo de irracionalidad sino falta de un conocimiento en específico. A menudo el hombre es poseedor del error de solamente concentrarse en su propio mundo y no fijarse en lo que ocurre a su alrededor, este puede llegar a ser el punto de flaqueo de las relaciones interpersonales de la humanidad.
Tal vez nuestra falta de delicadeza en el momento de expresarnos, actuar y hasta pensar nos llevan a menudo a equivocarnos con las personas que nos rodean; las sociedades nos han enseñado desde nuestra niñez que lo más importante somos nosotros mismos y que solo nos debemos preocupar por eso cuidando las apariencias  y logrando nuestro objetivo sin importar que le pase al otro. Por ignorar las cosas con o sin intención, cometemos grandes errores.