lunes, 27 de febrero de 2012

“Procurando lo mejor estropeamos a menudo lo que está bien”. William Shakespeare

Perfección, una simples palabra que durante siglos han atormentado al hombre, diez insignificantes letras que hacen que el más valiente sucumba ante su significado. Toda persona en algún momento de su vida debió haber pensado en ella; no a toda la humanidad le da la misma trascendencia, para algunas personas es algo común con lo cual poco tienen que lidiar y sin gran significado ya que han decidido ignorarla, mientras para otros esa simple palabras es el centro de su existencia, es la encargada de marcar la diferencia en sus vidas, es la responsable directa de cada acción y decisión tomada.

El hombre nunca será perfecto pero a diario procura serlo y es tanto su miedo de fallar que es común que ese terror de no alcanzar la adorada gloria y satisfacción que es obtenida al lograr tocar o tan solo rozar la perfección hace que cometa errores y arruine su vago intento de ser superior. La satisfacción alcanzada con este sentimiento llena de gozo al hombre de tal manera que lo vuelve adicto a ella hasta el punto de esclavizarlo en su búsqueda desesperada e irracional.          -Lo más perfecto de la vida es la imperfección por que muestra la humanidad de las cosas y permite aprender y corregirla para ser mejor y en un futuro poderse reír de la perfecta imperfección-.

jueves, 23 de febrero de 2012

“La ignorancia es la noche de la mente: pero una noche sin luna y sin estrellas”. Confucio

Normalmente el hombre piensa que es poseedor de todos los conocimientos, que sabe y entiende todos los contenidos  pero siempre se encuentra equivocado puesto que existe una infinidad de temas que hace que sea imposible que el hombre tenga esa facultad. La ignorancia no es signo de irracionalidad sino falta de un conocimiento en específico. A menudo el hombre es poseedor del error de solamente concentrarse en su propio mundo y no fijarse en lo que ocurre a su alrededor, este puede llegar a ser el punto de flaqueo de las relaciones interpersonales de la humanidad.
Tal vez nuestra falta de delicadeza en el momento de expresarnos, actuar y hasta pensar nos llevan a menudo a equivocarnos con las personas que nos rodean; las sociedades nos han enseñado desde nuestra niñez que lo más importante somos nosotros mismos y que solo nos debemos preocupar por eso cuidando las apariencias  y logrando nuestro objetivo sin importar que le pase al otro. Por ignorar las cosas con o sin intención, cometemos grandes errores.




domingo, 19 de febrero de 2012

"Me gusta el trabajo: me fascina. Puedo sentarme y mirarlo durante horas…"

El cansancio es una sensación común en el ser humano, se experimenta después de realizar una actividad durante un determinado periodo de tiempo. Es común que llagado a un punto nos sintamos exhaustos y no queramos seguir a pesar de que seamos consientes de que nuestra labor apenas comienza.
A pesar de entender que lo que hacemos es importante nos negamos a comprender la utilidad de ello, pues preferiríamos estar descansando, durmiendo, charlando o haciendo cualquier otra cosa que el cansancio nos hace pensar que es mucho más productivo. Por más que pata liemos, gritemos y neguemos sobre el trabajo  él seguirá hay para nosotros, esperándonos a que lo ágamos y por más que lo aplacemos nadie más lo va a hacerlo por nosotros y no va a cambiar por más que roguemos que ocurra; por ello es mejor mirarlo fríamente, maldecirlo un par de veces y al final solo resignarnos a hacerlo.


viernes, 17 de febrero de 2012

"El error se evita pensando antes de cometerlo, pero, cuando ya está hecho, lo único que queda es aceptarlo. Volverse loco y repetirse a uno mismo lo idiota que ha sido están dentro de los procesos básicos de aceptación"

En ocasiones cuando uno quiere algo, alguien más ya se le ha ocurrido y tal vez por respeto a esa persona uno se hace a un lado y permite que las cosas pasen cono se supone que deben pasar pero el error ya esta echo y frente a eso no hay nada que hacer, solamente enfrentar las consecuencias, convencerse a sí mismo que así es lo mejor, morirse de celos, de envidia, de rabia, culparse por no actuar primero y comprender que esa es la vida y cada cosa que nos pasa es para que logremos madurar y no siempre lo que queremos es lo más indicado para nosotros.

Quizás uno crea que lo que hace está bien o está mal y por ello he tomado la decisión de dejar que las cosas pasen y de no hacerme a un lado y dar la espalda sino dar un espacio para ver como se pone la situación y poder mirar con la mente más clara que es lo mejor que puedo hacer

martes, 14 de febrero de 2012

“Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón”. Jorge Luis Borges

En ocasiones malgastamos nuestro tiempo pensamos en tantas cosas inútiles para hacerles a esas personas que nos hicieron daño o analizamos si se merecen nuestro perdón a pesar de que no hayan hecho nada para merecérselo; una buena forma de hacerlos pagar por sus actos es ignorarlos, es olvidarlos y borrarlos de nuestras vida, hacer de cuenta que solo es una persona más existente que no conocemos.

Si uno aprende de los errores cometidos en su pasado para no cometerlos en su futuro empezará a tomar las decisiones correctas que lo llevaran a su futuro deseado".

domingo, 12 de febrero de 2012

“Todo mundo quiere tener un amigo, pocos se toman la molestia de ser uno”.

En ocasiones pensamos que tenemos amigos, que esto son esas personas con las que hablas a menudo, con las que te ríes de vez en cuando, con las que lloras de alegría, tristeza o simplemente por el clima o cualquier trivialidad, pero desgraciadamente muchas veces tu perspectiva no es la misma perspectiva que tienen los demás.

Tú, tal vez por ingenuidad los consideras amigos pero realmente conocidos hay muchos, compañeros pocos y amigos… están en peligro de extinción por ello he aprendido, lamentablemente a los golpes, que uno debe tratar a los demás como ellos son y no dejarse llevar por lo que uno quiere que sean.